Organizaciones LGBTI denuncian impunidad en homicidios contra su comunidad

SANTO DOMINGO.- Dos mujeres trans, dos lesbianas, seis hombres gais y un bisexual fueron las 11 vĂ­ctimas de homicidios LGBTI en el Ășltimo año segĂșn Informe “Homicidio de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en la Republica Dominicana 2019-2020” presentado por la organizaciĂłn Trans Siempre Amigas (TRANSSA) y aliados, por lo que pidieron este miĂ©rcoles que los homicidios no queden impune.

Un informe de prensa indica que a finales de año 2020 fue presentado el reporte “Homicidio de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en la Republica Dominicana 2019-2020” realizado por TRANSSA, Voluntariado GLBT y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans en el marco de la red Sin Violencia LGBTI, Red Regional de InformaciĂłn sobre Violencias LGBTI en AmĂ©rica Latina y el Caribe y su Observatorio -SinViolencia LGBTI- Este informe fue realizado con el objetivo de mostrar la realidad de los homicidios y los actos de violencia que sufren las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transexuales e Intersex que  es algo de preocupar, la mayorĂ­a de los casos carecen de respuestas de las autoridades competentes, falta interĂ©s para mover la acciĂłn judicial, el Estado no contempla datos estadĂ­sticos sobre homicidios, crĂ­menes o delitos por identidad de gĂ©nero.

Para la elaboraciĂłn del informe fueron analizados once (11) casos de homicidios cometidos contra personas LGBT en la RepĂșblica Dominicana, durante el periodo del 1 julio 2019 al 31 julio 2020, de los cuales el 55% (6) corresponde a hombres gay, 18% (2) a mujeres trans, 18% (2) mujeres lesbianas y 9% (1) hombre bisexual.

Dentro de los principales hallazgos del informe destacan: No existen estadísticas oficiales sobre los homicidios de personas LGBTI por lo que se evidencia una falta interés para investigar los casos relacionados a prejuicios por odio.

El 27% de estos casos estĂĄn en proceso de investigaciĂłn, el 9% fue cerrado por insuficiencia de pruebas y el 64% en proceso judicial ya iniciado, aunque estos estĂĄn en espera de avances debido a que quedaron suspendidas todas las audiencias en los tribunales por el motivo de la pandemia.

Dentro de las cosas observadas en algunos casos se encuentra que hay procesos que no tienen continuidad por las dificultades que representa acceder al sistema judicial luego de las paralizaciones de las labores administrativas de manera presencial, limitĂĄndose a una plataforma que no estĂĄ familiarizada por la poblaciĂłn y con muchos inconvenientes para que los abogados puedan tener acceso a un expediente.

La pandemia de la COVID-19 ha representado una barrera para el Acceso a la Justica de las vĂ­ctimas de CrĂ­menes contra personas LGBTI y la poblaciĂłn general.

Los Homicidios de personas LGBTI en la RepĂșblica Dominicana no tienen respuesta efectiva en tiempo hĂĄbil, los procesos se dilatan, aun estando en procesos judiciales mĂĄs del 60% de los casos de homicidios registrado en los meses de anĂĄlisis, no se tienen investigaciones que sustenten una acusaciĂłn.

El informe evidencia una reducciĂłn de los casos durante el periodo de confinamiento, de los homicidios de personas LGBT en la RepĂșblica Dominicana, esto se puede entender por quĂ© en muchos lugares la mayor exposiciĂłn a la violencia y el peligro de morir,  lo tienen las personas LGBTI que ejercen el trabajo sexual, tambiĂ©n aquellos que en su gran mayorĂ­a viven de las labores informales, con la pandemia todo se redujo y con ella tambiĂ©n el riesgo de ser atacadas, aunque incremento las necesidades de la mayorĂ­a de estas personas, las cuales ven limitadas las ayudas Estatales.

Las principales recomendaciones realizadas al Estado en este informe fueron:

✔ Promover campañas y jornadas de sensibilizaciĂłn sobre cĂłmo prevenir y denunciar la violencia y los actos de discriminaciĂłn por orientaciĂłn sexual e identidad de gĂ©nero.

✔ El Estado debe garantizar el acceso a la justicia de las personas LGBTI, vĂ­ctima de violencia y discriminaciĂłn.

✔ ActualizaciĂłn de normas jurĂ­dicas relativas a garantizar los derechos de las personas LGBTI, para reducir la violencia y que permita un verdadero acceso a la justicia.

✔ Crear programas de capacitaciones, para los actores del sistema judicial sobre abordaje y derechos de las personas LGBTI.

Los homicidios de personas LGBT en varios paĂ­ses de AmĂ©rica Latina y el Caribe tienen un comportamiento similar al de RepĂșblica Dominicana, dejando en evidencia una reducciĂłn de los casos durante el periodo de confinamiento, esto se puede entender por quĂ© en muchos lugares la mayor exposiciĂłn a la violencia y el peligro de morir,  lo tienen las personas LGBTI que ejercen el trabajo sexual, tambiĂ©n aquellos que en su gran mayorĂ­a viven de las labores informales, con la pandemia todo se redujo y con ella tambiĂ©n el riesgo de ser atacadas, aunque incremento las necesidades de la mayorĂ­a de estas personas, las cuales ven limitadas las ayudas Estatales.

No hay comentarios

Con la tecnologĂ­a de Blogger.