Gobierno pone en marcha plan de emergencia para rescate de Azua


Santo Domingo, RD.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia en coordinación con la gobernación de Azua puso en marcha la implementación de un plan de acción con el objetivo de mitigar la situación de calamidad en que se encuentra esa provincia, luego de que fuera declarada en situación de emergencia tras los efectos de la tormenta tropical Laura.

Andrés Lugo, viceministro del Ministerio Administrativo de la Presidencia, explicó que los operativos de ayuda sociales y la edificación de obras que serÔn ejecutadas, cuentan con una inversión de alrededor de RD$53 millones.

«Luego de que se emitiera una resolución donde se declaró a Azua en estado de emergencia y calamidad, debido a los impactos sufridos por las tormentas IsaĆ­as y Laura, el Gobierno designó un presupuesto para que sean intervenidas las comunidades mĆ”s afectadas», resaltó Lugo.

La gobernadora de Azua, Grey PĆ©rez DĆ­az, informó que ademĆ”s de las 1,630 viviendas que estĆ” reconstruyendo el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), a travĆ©s del programa “Dominicana se Reconstruye”, el plan tambiĆ©n contempla la intervención de 250 casas en diez municipios.

Aseguró que la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial inició con la reparación de las calles del sector Resolí y luego se repararÔn las de la comunidad de Sajanoa.

«Próximamente daremos inicio a la construcción de dos puentes que comunican al Distrito Municipal Las Barias con el Proyecto 4, que fueron destruidos por el huracĆ”n George dando respuesta a un reclamo constante por parte de la población», seƱaló PĆ©rez DĆ­az.

De su lado, la directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP), Yadira Henríquez, manifestó que en Azua al igual que Hato Mayor y Monte Plata, se han destinado 5,000 raciones de alimentos crudos para las familias mÔs vulnerables.

«Entre los sectores que estamos interviniendo se encuentran: El Caliche, La CaƱada del Concón, La Bombita, San Miguel y Puerto Rico», destacó HenrĆ­quez.

De su lado, el coordinador regional Sur del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Mardy Feliz, resaltó que a través de esa institución se han beneficiado nueve sectores del municipio cabecera y mÔs de diez comunidades que pertenecen a los diferentes distritos municipales.

«Se desplazaron 20 bodegas con productos a bajo costo y kits alimenticios que incluyen arroz, habichuelas, pastas y otros productos de la canasta familiar, por un costo de RD$200, haciĆ©ndolo asequible a la población”, puntualizó.

Entre las instituciones que forman parte del plan de mitigación estÔn: el Instituto Nacional de Auxilios y Viviendas (INAVI), el Ministerio de Salud Pública y los Comedores Económicos.

No hay comentarios

Con la tecnologĆ­a de Blogger.